miércoles, 13 de abril de 2016

PLIEGO PETITORIO

PLIEGO PETITORIO


Las escuelas de la UNAM, IPN, y algunas universidades particulares y públicas de la capital y de provincia se declararon en huelga. El cuatro de agosto, se publica el Primer Pliego Petitorio de la UNAM, IPN, Chapingo, y otras escuelas piden:
1.- Libertad de los Presos Políticos,
2.- Destitución de los Jefes de la Policía y de los Granaderos,
3.- Disolución del Cuerpo de Granaderos,
4.- Derogación de los artículos del Código Penal relativos a la Disolución Social  (Arts. 141 y 142 del Código Penal para el Distrito Federal vigente al momento)
5.- indemnización a las familias de los muertos y heridos desde el 26 de Julio,
6.- Deslinde de responsabilidades de los actos de represión por parte del Gobierno.
Paralelamente los estudiantes le quitaron la dirección del movimiento a la FNET Federación Nacional de Estudiantes Técnicos por sospechar que estaba ligada al gobierno, el  nueve de Agosto de 1968 surgió el Consejo Nacional de Huelga (CNH) al cual le entregaron la dirección del movimiento.
El gobierno recibió del Pliego, pero se negó a aceptar su contenido, postura que hizo que los estudiantes lograron congregar el 27 de agosto a cuatrocientas mil personas frente al Palacio Nacional  y que amenazaron al gobierno con continuar con el plantón hasta el día del informe presidencial (en ese entonces el 1 de septiembre) en la madrugada del 28 los huelguistas fueron desalojados por la policía.


El mes de septiembre comenzó con mentiras  por parte del presidente Díaz Ordaz, días después el Rector de la UNAM pide el regreso a clases dando por hecho la resolución del pliego petitorio por parte de la presidencia, el trece de agosto  el CNH organizó una marcha silenciosa que reunió a doscientas cincuenta mil personas en el zócalo y aunque los líderes del comité mostraron a las autoridades su disposición para dialogar estos aumentaron la represión contra los estudiantes.

El día 18 el ejército invadió Ciudad Universitaria,y al día siguiente el Rector Javier BarRos Sierra declaró : “Que la ocupación militar de Ciudad Universitaria ha sido un acto excesivo de fuerza que nuestra casa de estudios no merecía” el 23 de Septiembre Barros Sierra entrega su renuncia a la Junta de Gobierno de la UNAM. Ese mismo día ocurre un violento enfrentamiento en el Casco de Santo Tomás, (Politécnico) el ejército también ocupa las instalaciones de Zacatenco.


La respuestas del gobierno fueron erráticas con insinuaciones de apertura y negociación seguidas de inmediato por el endurecimiento y la represión. El autoritarismo gubernamental decidió terminar con el movimiento ante la proximidad de las olimpiadas que México había organizado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario