miércoles, 13 de abril de 2016

MOVIMIENTO CAMPESINO

MOVIMIENTO DE CAMPO ( 60’s)


Este movimiento tiene como gran antecedente el declive rural que vivió el país, y es que es importante resaltar que el sector campesino se vio directamente afectado por la implementación de las nuevas tecnologías en el desarrollo de la agricultura, México buscó crecer estructuralmente y los sacrificados fueron los trabajadores del campo, porque las nuevas máquinas suplían el trabajo que pudieran realizar los campesinos por lo que provocó descontento en ellos, además el gobierno no veía fundamental trabajar las tierras, lo único por lo que se preocuparon fue por mantener la canasta básica (frijol y maíz) y así satisfacer a la mayor parte de la población del país.


El gobierno de Adolfo López Mateos, se tuvo que enfrentar ante un resurgimiento social por parte de los campesinos, donde exigieron que se repartieran mayores extensiones de terrenos fértiles para su mejor aprovechamiento. Ante esta situación el gobierno otorgó beneficios agrarios a algunos sectores, y como consecuencia las organizaciones campesinas de se dividieron, es así como en 1963 la CNC pierde sindicatos y estos a su vez formaron la Unión General de Obreros y Campesinos de México, esta nueva organización encontró como alternativa la toma de tierras en el noroeste del país y no pensaban en dejarlas hasta que se otorgaran los beneficios exigidos de los campesinos. En 1965 la producción agrícola disminuyó porque las tierras que se asignaron por el gobierno, solo en eso quedaron puesto que nunca se repartieron. Además no a todos los campesinos se les benefició con los nuevos sistemas de riego y los terratenientes los reprimieron con violencia.



campo2.jpgCabe resaltar que para fortuna de los campesinos desde 1945 surgió un líder que perteneció a la organización de la Central Campesina Independiente, este individuo de nombre Rubén Jaramillo fue un viejo zapatista, realizó amplias movilizaciones dentro de los núcleos campesinos donde exigieron que se repartieran los llanos de Michipa y el Guarín, además robó terreno a los individuos que acaparaban el sector comercial campesino, como consecuencias de estas movilizaciones se logró que se le hiciera un estudio a la situación de los campesinos para mejorar los presupuestos y proyectos, uno de estos fue el Ingenio de Zacatepec el cual funcionó desde 1938, lo cual garantiza la gran capacidad de Jaramillo para ayudar al sector campesino.

3 comentarios:

  1. muy bueno este reportaje pues sirve para comprender las causas todavía de los conflictos en el campo y la historia se comprende con la participación de las dos unicas clases sociales los que detentan la propiedad y los que la hacen producir para que la clase ri ca coma. Por Pablo Plus

    ResponderEliminar