martes, 12 de abril de 2016

MOVIMIENTO DE LIBERACIÓN NACIONAL

Movimiento de Liberación Nacional


Los acontecimientos mundiales afectaron a México e influyeron en la sociedad, la cual estaba cansada de la actitud autoritaria del sector político y sentía en su economía los efectos del agotamiento de desarrollo estabilizador.  


images.jpgEste y otros problemas provocaron que en 1961 la nueva izquierda universitaria apareciera de la mano de Lázaro Cárdenas suscribiendo el manifiesto que llamó a la formación del Movimiento Liberación Nacional (MLN), fundado con el propósito de proporcionar organización cúpula para los grupos de izquierda.


El MLN fue una importante organización surgida al calor de la revolución cubana, pretendió agrupar a los sectores que simpatizaban con esta ideología. Se pensaba que era dentro de la Universidad donde existían más espacios libres, en la que estudiantes y maestros podían discutir todas las corrientes y adoptar la que fuera más congruente con sus principios políticos, proponiéndole a largo plazo, despertar en conciencia pública.


Sus objetivos  inmediatos no fueron radicales, demandó simplemente la aplicación efectiva de aquellos postulados constitucionales relativos a la existencia de una vida democrática, a la dirección del Estado en los procesos económicos y a la preservación de la independencia nacional.


La figura de Cárdenas le dio fuerza, pero hubo un alejamiento posterior , las divisiones internas, el endurecimiento de la política de López Mateos y a la siempre presente política de cooptación acabaron con el MLN.


En los inicios de las décadas de los setentas el MLN se vinculó con varios grupos pertenecientes al Partido Comunista Mexicano y la Central Campesina Independiente formando el Frente Electoral del Pueblo, el cual postuló la candidatura presidencial de Ramón Danzós Palomino, dirigente de ala radical de la Central Campesina Independiente sin lograr su objetivo.

Para saber mas...

No hay comentarios:

Publicar un comentario