martes, 12 de abril de 2016

DECLIVE RURAL

DECLIVE RURAL


4.jpgEste  proceso por el cual pasó México a partir de 1940, por el desarrollo e implementación de las nuevas máquinas para aumentar la producción industrial. lo cual significó la disminución de la densidad de población en el campo; un ejemplo claro de este proceso al cual el país se enfrenta es Tamaulipas, fue uno de los estados del cual hubo una considerable baja en cuanto a la población, ya que del 42.60% disminuyó a 15%.

Esto se debió al importante crecimiento de la industrialización, la búsqueda de oportunidades para trabajar en las ciudades y utilización de nuevas herramientas (máquinas) en la producción del campo.


Ahora bien, esto no quiere decir que la producción agrícola haya disminuido, al contrario, tuvo una alza del 8% sobre la industria, porque implementaron nuevas formas de producción como el sistema de riego con el cual se aprovechaba casi el 100% de la tierra cultivada.

Además la fruticultura creció en demasía, productos como la guayaba, la vid, uva y durazno sustituyeron a otros productos sólo por un tiempo, porque después la ganadería tomó fuerza en cuanto a la producción de carne, leche, etc.


Finalmente, los trabajos disminuyeron en el campo por la utilización de fertilizantes en algunos lugares de la república, la implementación de máquinas que sustituyen la mano de obra de los campesinos, generando productos en exceso, pero sin la ayuda al 100% de trabajadores, es por eso que tuvieron que buscar nuevas opciones en la ciudad para mejorar su calidad de vida.

Esta fue una causa por la cual los empleos en la ciudad fueran mucho más demandados y que además existiera ese grado de competitividad entre sí, lo cual después de tiempo provocó la inconformidad de los trabajadores en la mayoría de las grandes instituciones de trabajo porque no se tenían las atenciones y beneficios justos hacia todos para trabajar dignamente, ya que existían preferencias para algunos funcionarios con alto mando, los cuales solo beneficiaron a los suyos por cuestiones políticas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario