MOVIMIENTO DE TLATELOLCO (1968)
El 1 de Octubre de 1968 el Consejo Nacional de Huelga CNH lanza un manifiesto a los estudiantes del mundo. Se hace una invitación para el Mitin del dia siguiente, en Tlatelolco.
Los estudiantes iniciaron los discursos alrededor de las 19:30 horas y fue entonces cuando el escuadrón Olimpia inició la balacera desde la plaza y los edificios cercanos al lugar del mitin, los miembros de este iban vestidos de civiles, llevando consigo un guante blanco o un pañuelo blanco en la mano izquierda para identificarse de los civiles, el encargado de este batallón era el coronel Ernesto Gutiérrez Gómez Tagle, quien se encargó de disparar las bengalas verdes y comenzar con el tiroteo, su principal misión era dirigir el batallón para capturar a los dirigentes del CNH, el ejército estaba apostado sobre la avenida Nonoalco, a un costado de la Secretaría de Relaciones Exteriores.
El general José Hernández Toledo, comandante del primer batallón de fusileros paracaidistas, avanzó con sus tropas hacia el lugar de la reunión. Iba acompañado por cuatro hombres y a cincuenta metros de distancia seguía un cordón de soldados.
Los miembros del ejército concentraron el fuego hacía dos edificios: el Molino del Rey y el Chihuahua. Los grupos que estaban en la manifestación se dispersaron hacia los edificios multifamiliares que a esas horas se encontraban atestados de familias que viven ahí y comenzaron a parapetarse en los pisos superiores del edificio Chihuahua, un carro blindado, con balas trazadoras que dejan una estela luminosa a su paso, señala el sitio desde donde el fuego era más intenso, el cual era el piso diez del edificio chihuahua.
No hay comentarios:
Publicar un comentario