MOVIMIENTOS SOCIALES
MOVIMIENTO MAGISTERIAL (1956-1958)
Este acontecimiento es uno de los movimientos sociales más recordados por las grandes manifestaciones que realizaron los maestros, fue resultado de la corrupción que había penetrado la SNTE, ya que se mantenían relaciones con el gobierno que simplemente no dejaban progresar los derechos de los trabajadores de esa institución, ésta fue la principal causa por la que comenzaron las inconformidades y posteriormente el surgimiento de huelgas y protestas.
Entre las exigencias de los profesores destaca el aumento de salario por plaza, apoyos gubernamentales como medicinas en menor costo, aumento de salario y la renuncia de las personas corruptas dentro de la institución, ya que las condiciones de vida de los trabajadores del SNTE se vio notablemente disminuido en la década de los 50’s, y en algunos otros hubo retroceso en cuanto a la educación y el desarrollo intelectual de los trabajadores.
Inicialmente eran profesores los que se oponían ante los erróneos manejos de los funcionarios con altos cargos del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, pero este movimiento tomó fuerza cuando recibieron apoyo de padres de familia, obreros y algunos grupos de estudiantes. La sección IX del sindicato fue la más atacada ya que tuvo relaciones políticas estatales y pronto se acercaban las elecciones presidenciales.
Finalmente el conflicto terminó cuando Ruiz Cortines cedió, otorgando el triunfo al (MRM), el presidente concedió un aumento del 25% al salario, así como descuentos en los precios de medicinas, después de llegar a un acuerdo con Ruiz Cortines el cual consiste en no tomar represalias en contra de ellos, marcharon en gesto de agradecimiento al apoyo del pueblo y regresaron a realizar sus labores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario