MOVIMIENTO FERROCARRILERO ( 1958-1959)
Este movimiento es creado por los trabajadores de los ferrocarriles que se encontraban en disgusto con las oportunidades y beneficios que solo se otorgaban a algunas personas dentro de las instituciones ferrocarrileras, además tomaron como ejemplo los movimientos que anteriormente se habían desarrollado, pero en base a las necesidades y problemáticas que ellos tenían.
Después llegó la primer gran movilización en el DF el el 28 de junio, a lo cual los policías y el ejército respondió violentamente eliminando a los manifestantes que se atravesaran por su camino; cabe mencionar que los militares tomaron los sindicatos formados por este movimiento, neutralizando nuevos intentos de protestas, pero no contaban con que otros sindicatos como el de Telegrafistas, que de manera temerosa también alzaron la voz en apoyo a este movimiento y se unieron a ellos, en consecuencia lograron concentrar mayor cantidad de manifestantes y trabajadores inconformes que protestaban contra el mal funcionamiento y corrupción del gobierno mexicano.
Ahora bien, mientras el
conflicto estaba en marcha se llevaron a cabo las elecciones sindicales de
Ferrocarriles, donde salió triunfante Demetrio Vallejo, y de la mano de él
lograron lo que en un principio fue su objetivo, negociar un aumento de paga a
los Ferrocarriles Nacionales, lo cual como consecuencia provocó el descontento
de Ferrocarriles del Pacífico y Mexicano, porque ellos querían recibir todos
los beneficios que se otorgaron a los trabajadores de Ferrocarriles Nacionales,
pero desafortunadamente las negociaciones no prosperaron y el movimiento
continuo.
El 28 de marzo de 1959 los líderes principales de este movimiento fueron aprehendidos; Demetrio Vallejo, Hugo Ponce y Alejandro Pérez, se mostraron indefensos ante las autoridades del gobierno mexicano, y junto con ellos cerca de 15 mil personas que se encontraban en los sindicatos se les unieron, ya que también fueron detenidos, es así como el paro de labores volvió una vez más a las instalaciones ferrocarrileras.
Posteriormente ante la salida de Ruiz Cortines del poder y la entrada de López Mateos, el rumbo político se encontraba ciertamente dividido, y este fue un factor para que el movimiento ferrocarrilero fuera uno de los más importantes durante la década de 1950, donde cerca de nueve mil individuos fueron cesados de sus trabajos, sin contar los que anteriormente ya habían sido despedidos; en este movimiento solo fueron beneficiados algunos trabajadores de las empresas ferrocarrileras y el conflicto no se soluciona parcialmente, solo a una pequeña minoría.
Excelente todo, hasta la música de fondo! Muchas gracias me has ayudado en una tarea!
ResponderEliminarMe sorprendió, buena información y la música muy buena, excelente!!!
ResponderEliminarQUE BUEN SERVICIO, CINCO ESTRELLAS.
ResponderEliminarmas 1000 lince exelente servicio sigue así campeon
ResponderEliminarBien
ResponderEliminarTa bonito:3
ResponderEliminarGg
ResponderEliminarexelente que bello te quedo
ResponderEliminarMuy bien
ResponderEliminarme ayudó mucho :)
ResponderEliminarBien. Gracias 💜
ResponderEliminar